Estructura y metodología del programa
Espacio Emprendedor
Estructura y contenido de las sesiones formativas
INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS ÁGILES. APRENDER A EMPRENDER JUGANDO CON LEGO
- Entornos cambiantes. VUCA vs BANI
- Por qué escuchar al cliente
- Fracasar rápido y barato
Mediante un juego de roles combinado con el uso de piezas de LEGO, los alumnos entenderán la importancia de adaptarse a las necesidades de los clientes y aceptar el fracaso como parte del proceso de aprendizaje.
GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO
- Mapa de stakeholders
- Mapa de empatía
- Customer Journey (viaje del cliente)
- Canvas del modelo de negocio (Bussines Model Canvas)
Explicación y construcción de los nueve bloques del lienzo de negocio junto con las fases previas, Stakeholders Map, Mapa de empatía, Customer Journey y Encaje de la propuesta de valor para aterrizar tu idea de negocio con foco en el cliente/usuario.
VALIDACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO: CONSTRUIR-MEDIR-APRENDER
- Descubrimiento del cliente
- Ajuste problema-solución: ¿Resuelves su problema? Early Adopters
- Hipótesis del modelo de negocio. Elementos de riesgo: ¿Qué puede derribar tu idea?
- De la idea al prototipo y al Producto Mínimo Viable (MVP): ¿iterar o perseverar?
- Javelin Board: Diseños de experimentos para validación
- Prácticas grupales para validar las primeras hipótesis de tu modelo de negocio
Trabajaremos en base a los conceptos CLIENTE-PROBLEMA / SOLUCIÓN-RIESGO-PROTOTIPO Y PRODUCTO MÍNIMO VIABLE. Todas estas herramientas de trabajo, esenciales para validar nuestro emprendimiento, las pondremos en práctica a través de un trabajo grupal a través del cuál los emprendedores aprenderán a validar las hipótesis de su modelo de negocio las cuales les deberían de conducir, finalmente, a la puesta en marcha o lanzamiento de su Producto Mínimo Viable.
PATRONES DE MODELOS DE NEGOCIO
- Patrones de modelo de negocio (larga cola, cebo y anzuelo, freemium, PaaS, SaaS, …)
- Vigilancia de la competencia (herramientas)
- Vigilancia tecnológica (herramientas)
- Tendencias
- Impacto positivo en la sociedad. Negocios B CORP
En este módulo comenzaremos a trabajar la inclusión de nuestro modelo de negocio en el entorno. El entorno es nuestra competencia, el mercado (tanto desde el punto de vista de las tecnologías como desde el punto de vista de las tendencias y gustos del cliente) y la sociedad (queremos ver cómo podemos mejorar nuestra sociedad a través de nuestro producto o negocio)
OTRAS METODOLOGÍAS ÁGILES
- Actividades que no aportan valor pero consumen recursos. Desperdicios
- Kanban
- Scrum
- La importancia de medir
A través de este módulo incorporaremos al emprendedor el concepto de medición y optimización de tareas y recursos. Trabajar con eficiencia y efectividad a través de otras metodologías ágiles de emprendimiento útiles, por ejemplo, para desarrollar software o tecnología o para la gestión de proyectos. Siempre con un enfoque de eficiencia, eficacia y optimización de recursos y tareas.
DESARROLLO DE NEGOCIO Y VENTAS
- Cómo armar mi estrategia de ventas
- Fases de la venta
- Cómo cerrar una venta
- Diferencia entre marketing y ventas
Las ventas tienden a ser una actividad que, entre los emprendedores, les cuesta incorporar en su estrategia empresarial, incluso los hay que se sienten mal por hacerlo. En este módulo queremos derribar esta creencia limitante del emprendedor y mejorar sus actitudes y aptitudes ante el desarrollo de negocio.
EMPRENDER CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO COMPAÑERA DE VIAJE
- Qué puede hacer por mi y por mi emprendimiento la IA
- Oportunidades de negocio derivadas de la IA
- Riesgos de la IA y qué hacer frente a ellos
En los tiempos que corren, no podemos dejar a un lado lo que supone la IA en cualquier emprendimiento. Por ellos veremos lo que ello supone y cómo sacar el mayor provecho de esta.
Metodología del programa
Cuatro elementos clave formarán parte de nuestra metodología:
1. Adaptación a las necesidades formativas de los emprendedores
El temario propuesto será una de nuestras bases de trabajo. No obstante, si se diera el caso, podríamos variarla en función del perfil y las necesidades de los emprendedores.
Es importante aportar los conocimientos formativos necesarios para que puedan ser perfectamente incorporados a cada caso y a cada emprendimiento.
Nuestra intención es que el presente contenido sirva base para las TUTORIAS PERSONALIZADAS A REALIZAR CON CADA UNO DE LOS EMPRENDEDORES
2. Carácter práctico y en base a “aprender trabajando”
Las sesiones formativas serán eminentemente prácticas, buscando siempre que los contenidos impartidos puedan aplicarse inmediatamente a los proyectos de los emprendedores.
Se alternarán clases presenciales con virtuales para que los alumnos puedan conocer también herramientas digitales para trabajo colaborativo que pueden ser útiles para sus proyectos.
En ambas modalidades se potenciará el trabajo en grupo mediante dinámicas de diverso tipo, incluyendo también la gamificación.
3. Personalización del servicio prestado durante el programa
Las circunstancias y características de cada emprendedor son peculiares y específicas, por lo que pertenece al “arte” de cada mentor decidir sobre la aplicabilidad y validez de cada pregunta concreta. No nos limitamos simplemente a impartir capacitaciones, sino que trabajamos en incentivar ideas, comentarios, sugerencias y pautas de actuación.
Se trata de realizar UN PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUALIZADO A LO LARGO DE TODO EL PROGRAMA FORMATIVO PARA FORTALECER LA COMPETITIVIDAD DE LOS EMPRENDEDORES.
4. Mentorías directas
Trabajar conjuntamente con cada emprendedor su PROYECTO DE EMPRESA.
Cada proyecto y emprendedor difiere en sus momentos y necesidades de dedicación a según qué temática. Trabajar a medida de las necesidades del emprendedor hará salir cada proyecto más fortalecido
EL MODELO DE NEGOCIO; trabajaremos el producto mínimo viable del emprendedor, tratando de minimizar su riesgo e inversión.
- CANVAS del modelo de negocio
- PROPUESTA DE VALOR
- Perspectiva comercial desde el MAPA DE EMPATIA DEL CLIENTE
El CLIENTE: junto con los emprendedores, pondremos al cliente en el centro del problema y de la solución. Será la esencia del proyecto y consideraremos todas sus variables antes de obtener el PMV
LA VALIDACIÓN; Trabajaremos las mentorías de manera personalizada en base a los conceptos CLIENTE-PROBLEMA / SOLUCIÓN-RIESGO-PROTOTIPO Y PRODUCTO MÍNIMO VIABLE.
EL ENTORNO; valorando la competencia, el mercado y las tendencias de cada proyecto así como las mejores tecnologías aplicadas y sus tendencias futuras.
EFICIENCIA, EFICACIA Y GESTIÓN DE PROYECTOS; aplicando las metodologías ágiles de emprendimiento a cada proyecto de manera específica.
EL DESARROLLO DE NEGOCIO; trabajaremos estrategias de venta, planificación e integración de éstas en las finanzas de la empresa.
Tutorías «one to one»
Adicionalmente y como característica esencial y peculiar de nuestra metodología, los emprendedores reciben a lo largo del programao tutorías especializadas en temáticas clave como son Estrategia, Marketing y Acción Comercial, estrategia financiera, administración, gestión, comunicación y fiscalidad.
En el cuadro siguiente figura el detalle de las consultorías “ONE TO ONE”:
-
- Estrategia financiera, administración y fiscalidad
- Toma de decisiones: gestión del tiempo, negociación y trabajo en equipo
- Marketing, comunicación y nuevas tecnologías
- Acción comercial
